Pilar del Puerto | West
⚡ Proyecto artístico procesual que mediante el dibujo automático evidencia el movimiento del tren
West Pilar del Puerto, Tren Pilar del Puerto, Tren, Ten Extremadura Proyecto artístico, Instalación, Arte, Artista, Dibujo, Draw, Pilar del Puerto Artista, Pilar del Puerto, Art, Pilar del Puerto Hernández González, Artist, Arte contemporáneo, Arte Conceptual, Performance, ARCO feria, artista español, mujer artista
309
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-309,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-942

West

 

El origen del proyecto es el mismo que el mío, Extremadura. Aquí comienza todo, como si fuese un círculo y mi intención por cerrarlo, por regresar a casa y cómo hacerlo.

 

Desde que empecé a estudiar en Madrid siempre he viajado en tren para volver a casa. Soy de Plasencia (Cáceres), el norte de Extremadura. Actualmente los trenes hacen este trayecto en unas tres horas como mínimo. Pero el principal problema no es que se tarde más tiempo en tren que en coche o que siempre haya retrasos, sino que,  solamente hay una vía, y no está electrificada, lo que provoca que el tren se mueva en exceso, no sea estable ni seguro  y que, cuando hay una avería (todas las semanas) se colapse el trayecto.

 

Aquí comienza el proyecto, con la idea de mostrar la situación de desigualdad en la que se encuentra Extremadura. Para poder representar esta problemática llevé a  cabo una investigación en profundidad que casualmente coincidió con la primera vez el pueblo Extremeño decidió unirse

 

para pedir un tren digno. Afortunadamente pude documentar la multitudinaria manifestación que tuvo lugar el 18 de Noviembre de 2018 en Madrid y a partir de la cual desarrollé el proyecto que funde documentación de ese día con una estrategia que desde lo simbólico traduce la problemática del tren en una serie de grafismos automáticos que ponen en evidencia el movimiento excesivo que se percibe al realizar el trayecto Madrid-Plasencia.

 

Para generar este recorrido gráfico y capturar los movimientos del tren, desarrollé una especie de “máquina del movimiento” que mediante un mecanismo completamente rudimentario (como las condiciones del viaje) traducía el movimiento percibido desde dentro del vagón en una serie de dibujos abstractos que se corresponden con cada una de las paradas que hay desde Madrid a Plasencia. Cada uno de estos dibujos lleva como título el nombre de la parada a la que corresponden, y además, a partir de ellos se puede visualizar perfectamente que las estaciones más cercanas a Madrid tienen un dibujo más sutil, mientras que las que se encuentran en la Comunidad Autónoma de Extremadura presentan unos grafismos más bruscos y se percibe que el movimiento del tren fue mayor debido a las condiciones de las vías por las que circula.

 

Date
Category
Acción, Dibujo, Fotografía, Vídeo