Pilar del Puerto | Hope
Hope es un proyecto artístico que mediante la pintura reflexiona sobre la fuerza interna de las mujeres
Art, Arte, Artist, Artista, Pilar del Puerto, Pilar del Puerto Hernández González, mujeres, cáncer de mama, Pilar del Puerto Artista, Pilar del Puerto Hope, Pintura, dibujo escultura, paint, picture, imagen, hope
312
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-312,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-942

Hope

Descontextualizando elementos médicos utilizados para el diagnóstico del cancer de mama, y llevado al terreno artístico con una intervención con pintura acrílica y motivos naturales se pretende representar la naturaleza interna de superación de las personas que se enfrentan día a día a esta enfermedad.
La obra consiste en una instalación de tres negatoscopios con mamografías de pecho intervenidas. Aprovechando el interés que genera el encendido de los negatoscopios se instan con unos temporizadores con un periodo de 15 minutos, de tal forma que únicamente permanecen encendidos los tres negatoscopios a la vez durante 5 minutos.

La principal linea de investigación en este proyecto es el cuerpo y la enfermedad. “La representación del cuerpo humano responde, a mi modo de ver, y siempre de manera clamorosa, a una preocupación por contar alguna de las mil historias que en torno suyo se tejen. Historias de nacimiento, enfermedad y muerte; de fertilidad o esterilidad; de formación, plenitud y decadencia; de sensaciones, deseo, placer, dolor y abandono; de reconfortante ternura, de amenaza y miedo; de incontinencia o desparrame y de dominio o maestría; de mutación aborrecida o metamorfosis buscada con perseverancia y decisión; de actuación, disciplina, transgresión, simulación, cuentos todos ellos apoyados en esta realidad tan física como discursiva que es el cuerpo humano”

El cuerpo aparece así para señalar sus heridas como había augurado Joseph Beuys. Se pone énfasis en la materialidad del cuerpo para problematizarlo.
El cuerpo ya no es sólo un territorio físico, sino un espejo donde determinados valores pueden modificarse. A través de su representación se pueden forzar cambios y cuestionar las normas morales y relaciones de poder.

“Como dice Hal Foster el cuerpo se convirtió en un lugar nada neutral y pasivo, sino más bien obsesivo en el que se proyectaron prácticas artríticas y discursos críticos, un “site” por lo tanto ambiguo, a la vez natural y construido, semiótico y referencial”

Ya no se glorifica ni se exalta el cuerpo, un cierto pesimismo se ha extendido a la hora de tratar este tema. “La emergencia de una nueva forma artística ligada al desarrollo de nuevas narrativas en el entorno de la imagen «tiempo habrá de venir a relatar la melancólica experiencia del no durar, del ser contingente y efímero del sujeto» .No se puede olvidar que el cuerpo es un recordatorio físico de la enfermedad, de la realidad material y acercamiento a la muerte.

Date
Category
Instalación, Pintura