¿Sabías que estudiando en la Facultad de Bellas Artes puedes ser anticuario, educador en un museo o diseñador de videojuegos? ¿Te atrae el arte pero quieres ser algo más que un artista? ¿Quieres estudiar en nuestra facultad y te gustaría saber en que podrías trabajar después? A continuación te mostramos las salidas profesionales relacionadas con cada uno de nuestros grados.
El Título Universitario del Grado en Bellas Artes capacita para las siguientes salidas profesionales:
Creación artística: artista plástico en todas las técnicas y medios creativos.
Creación en el ámbito audiovisual y de las nuevas tecnologías: creadores de videojuegos, productos de videoarte y audiovisuales, animación, maquetas arquitectónicas virtuales, creadores objetuales con aplicaciones en la ortopedia, medicina legal, criminal y forense. Creativo en el ámbito de la imagen: directores de arte y de infografía, diseño y publicidad, productoras de cine y televisión, parques temáticos, de eventos y de atracciones, videoarte.
Experto cultural, asesoría y dirección artísticas: creadores de identidad corporativa e imagen de marca, eventos conmemorativos y festivos institucionales, experto cultural y artístico en polos de desarrollo. Curadores, directores y coordinadores de museo, centros artísticos y casas de cultura, comisarios de exposiciones, críticos de arte, galeristas, asesores para la adquisición de obra artística, asesores y expertos en la creación y desarrollo de museos y casa de cultura.
Profesor: docencia y educación artística en distintos niveles de enseñanza, monitores de talleres artísticos.
Otros profesionales del arte: especialistas artísticos (animador sociocultural para complejos de ocio, televisión y para ofertas sociales y culturales institucionales públicas y privadas).
La instalación se estructura colocando las puertas exentas en medio de la sala, de tal forma que los espectadores pueden rodearlas, acercarse e interactuar con ellas. Pueden ver que no hay nada al otro lado más que la propia Facultad de Bellas Artes de la UCM, pero en realidad no pueden abrir estas puertas. El dispositivo es un generador de preguntas constante, que nos evoca a un imaginario colectivo donde se encuentra la película de Monstruos SA. Llegados a este punto me gustaría relacionarlos con las sociedades de control de Foucault, pues al igual que en la película de animación, esas puertas eran sinónimo de producción de energía, aquí esas puertas son sinónimo de producción de servicios. Pasamos de un medio de encierro a otro: del grado al master, del master a la oposición… Es más, “control” es el término que William Burroughs acuñó para designar al nuevo monstruo, que es la sociedad en la que vivimos. Del mismo modo que, presentando las puertas cerradas, se evidencia que somos conscientes de que existen salidas profesionales en este grado pero no sabemos como acceder a ellas, no sabemos como abrir esas puertas. Encontramos evidencias de violencia en las puertas, que, del mismo modo, nos remiten a un intento de forzar la puerta, de intentar atravesarla.
El principal propósito del dispositivo es recordar, que la Facultad de Bellas Artes de la UCM es un lugar que nunca terminamos de abandonar del todo, y que nos absorbe durante unos años, alejándonos del mundo exterior, del mundo real. Convirtiéndonos en productores dependientes de ella, ignorando una realidad que se aleja mucho de lo que en este lugar nos enseñan.
2017